- HOME
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Ingeniería Estructural
DIRECTOR/A DEL PROGRAMA
Dr. Juan Carlos Pina
juan.carlos.pina@usach.cl
CONTACTO
Alejandra Campos
magister.estructuras@usach.cl
TELÉFONOS
+56 2 27182814
ADMISIÓN
Postulaciones al Primer Semestre 2025
Hasta: 10 de enero de 2025
MODALIDAD
Presencial
DURACIÓN
4 semestres
MATRÍCULA
$ 160.000 semestral
ARANCEL
$ 2.699.956 anual
ACREDITACIÓN
Acreditado por 5 años, por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile), desde el 12/09/2024, hasta el 12/09/2029
Haz click sobre cada encabezado para ver más información sobre el programa.
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
El Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería Estructural es un programa de carácter académico y dedicación completa. Tiene como objetivo general formar graduados en el campo de las Ciencias de la Ingeniería Estructural, en disciplinas asociadas a las líneas de investigación del Programa. Los temas de investigación que se desarrollan en el programa abordan diversas aplicaciones dentro de la ingeniería estructural, tales como el estudio de estructuras de madera, hormigón y acero, desde el nivel del material, pasando por los niveles intermedios referidos a elementos estructurales individuales, hasta la escala global de una estructura.
DIRIGIDO A
Dirigido a ingenieras/os o licenciadas/os en el campo de la Ingeniería Estructural, o afines, que muestren interés en aplicar el conocimiento de vanguardia en el estudio de problemas en Ingeniería Estructural, dentro de una de las líneas de investigación del Programa.
BECAS
Becas de la Universidad de Santiago:
Beca de Arancel y Mantención para Magíster
Beca de Apoyo a la Investigación
Becas de la Facultad de Ingeniería:
Beca de Ayuda Económica Armando Quezada García
Becas del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles:
Beca de Ayuda Económica Matrícula y Transporte
Para conocer más detalles sobre las condiciones y disponibilidad de los beneficios visite el sitio web o escriba directamente al programa.
REQUISITOS DE INGRESO
Cada postulante al programa deberá presentar:
– Currículum Vitae;
– Certificado de nacimiento;
– Cédula de Identidad;
– Certificado de Grado o Título original o fotocopia legalizada ante notario (duración mínima de la carrera de pregrado: 8 semestres);
– Concentración de notas de pregrado original o fotocopia legalizada ante notario indicando los semestres o años cursados (en el caso de convalidaciones, presentar el certificado de notas en original o fotocopia legalizada ante notario de las asignaturas convalidadas).
– Patrocinio institucional y/o beca, si lo hubiere.
– Acreditación de actividades docentes, experiencia profesional, presentación en congresos y/o de investigación, si corresponde.
– Dos cartas de recomendación académicas.
– El postulante debe aportar un certificado del idioma inglés revisado por el Comité del Programa. En caso de no contar con un certificado, el postulante podrá realizar una prueba de diagnóstico en el Departamento de Lingüística y Literatura de la Universidad de Santiago de Chile.
En el caso de los estudiantes extranjeros, se debe adjuntar adicionalmente:
– Fotocopia del pasaporte y/o fotocopia legalizada del carné de identidad nacional si lo hubiese.
– La concentración de notas debe incluir la equivalencia en la escala de 1 a 7 certificada por la Universidad de origen.
Cuando la Universidad no emita certificado de equivalencia, el postulante deberá presentar un certificado emitido por la Universidad que de constancia de esto (en el caso de convalidaciones, presentar el certificado de notas en original o fotocopia legalizada ante notario de las asignaturas convalidadas).
– El certificado de Título y/o Grado y concentraciones de notas deberán presentarse legalizados por vía diplomática o, según corresponda, mediante la apostilla del Convenio de la Haya.